Lo que expuso en la tabla: "Competición y abonos, fundamentalmente los partidos de Copa del Rey, el partido de la Real Sociedad y Eldense, pero sobre todo el de la Real; los abonos y el ticketing, que aumentaron significativamente. Los segundos son los derechos audiovisuales, 158.000 euros; las ventas en la tienda, patrocinios (tres millones de euros), ayudas en el descenso (1.2 millones) que nos dio la Liga, muy diferente cuando es de Segunda a Primera RFEF. El traspaso de jugadores, otros ingresos en subvenciones por parte de Federación y Liga; el alquiler de instalaciones; y otros gastos, de personal, la prima por el ascenso, de explotación, como el mantenimiento del césped. Esto hace que haya 471.000 euros positivos en el resultado de la actividad corriente. El resultado final del ejercicio deja un beneficio de 4.2 millones de euros. Se hizo en previsión por si el equipo se mantenía en Primera RFEF y no hacer un salto al vacío: utilizar todo lo que se podía usar en la temporada que terminó, habríamos estado sin ninguna red ahora. Es un ejercicio de planificación en dos años".
Te puede interesar
Comentarios
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios