
La historia de Veleta, desconocida para muchos malaguistas, vertebra nuestro particular 8MCF poniendo en valor un ejemplo de libertad extraordinario. A principios del siglo pasado a las mujeres malagueñas no se les permitía jugar al fútbol. La pasión de Ana (nacida en 1908) era tal, que se vestía como un hombre y entrenaba cuando nadie la veía. Lo hizo en el Sporting Club de Málaga, y su calidad era tan grande que, con su pelo recogido y una equipación más holgada, cuando faltaba algún jugador del equipo demostraba su talento en los entrenamientos.
A pesar de todo, Veleta tuvo problemas por su condición sexual y dejó la capital para irse a Vélez-Málaga, continuando con su sueño de jugar a fútbol hasta que, con 32 años, una enfermedad acabó con su corta e intensa vida. Su ilusión sin límites abrió un camino de lucha para otras mujeres que también querían disfrutar del deporte rey en una sociedad, la de la época, en blanco y negro.
Esta tarde, en la sala de prensa ‘Juan Cortés’ de La Rosaleda, se recordará la imperdible figura de Veleta y se hablará de fútbol, con acento femenino, en una charla-coloquio donde participarán la árbitro Eva Alcaide; Alba Calvo, piloto de coches; la guardia civil María Dolores Pérez y Lidia Wizner, conductora de autobús, además de la coordinadora del MCF femenino, Alicia Fuentes, y la exjugadora malaguista Isa Guerrero.
No hay comentarios